PECES
La mayoría de los peces están
protegidos por escamas, placas duras que cubren ciertas partes, o todo el
cuerpo. Hay cuatro tipos de escamas: placoideas, cicloideas, ctenoideas y
ganoideas. Las escamas ctenoideas tienen pequeñas espinas en su superficie y
son ásperas al tacto. Éstas y las escamas cicloideas, lisas y redondeadas, son
las más comunes en los peces modernos. Algunos peces primitivos poseen duras
escamas ganoideas, mientras que los tiburones y muchas rayas tienen escamas
placoideas o dentículos dérmicos, que son afiladas y con una estructura
semejante a la de los dientes.
La parte superior de las escamas
presenta una capa de piel muy delgada que produce mucus. Éste sumado a la forma
hidrodinámica de su cuerpo facilita el desplazamiento en el agua al disminuir
el roce con el agua. Es por ello que los peces son resbaladizos al tacto.
Mediante el conteo de los anillos de las escamas podemos conocer la edad de los
peces. El color de las escamas se debe a la presencia de pigmentos contenidos
en células de las escamas. El color plateado de los peces se debe a un pigmento
llamado guanina que el hombre lo extrae para fabricar perlas artificiales.
Son vertebrados acuáticos que respiran
a través de branquias; viven tanto en agua dulce como en agua salada y se
calcula que en la actualidad existen más de 21.000 especies.
Los peces siempre han
jugado un papel importante en su relación con el hombre, ya que es una fuente
muy importante de alimentación, por eso la industria pesquera se ha
especializado en la captura y reproducción de estos animales para facilitar su
consumo humano. También existe la práctica de la pesca con caña, que reúne a un
número muy amplio de aficionados y es considerada mundialmente como un deporte;
además, cada día son más las personas que desean tener vertebrados acuáticos
como mascota, bien para alojarlos en una simple pecera o
con medios más sofisticados como el acuario, dotado de
mecanismos que hacen que se adapten favorablemente a la vida en cautividad.
Clasificación de los peces
Antiguamente con el término “peces” se agrupaban a
las formas acuáticas que se caracterizaban en tener un cuerpo pisciforme, en la
actualidad, la clase “Pisces” ha quedado obsoleta, si bien se sigue manteniendo
por tradición, aunque ya no se le otorga rango de categoría
taxonómica.
– Angnatha o Agnados:
caracterizados principalmente en que no poseen mandíbulas ni escamas, por
ejemplo, lampreas.
– Ganathostomata o gnatótonos: es una superclase que agrupa los animales con
mándibulas, en ella se incluye a los peces mandibulados, concretamente en dos
grupos o clases:
– Cartilaginosos:
Chondrichthyes (condríctios), es decir, aquellos con esqueleto
cartilaginoso.
– Peces óseos:
Osteichthyes (osteíctios), en los que su cuerpo está dotada de esqueleto óseo.
Alimentación
En función de la alimentación que
consumen podemos realizar una clasificación de acuerdo con los
siguientes grupos:
Carnívoros: se alimentan de otros
peces, estos vertebrados acuáticos disponen de un aparato digestivo corto y un
estómago bastante grande.
Herbívoros: se alimentan de vegetales,
por ejemplo las algas, a diferencia de los carnívoros, disponen de un largo
intestino y su estómago es menos voluminoso.
Limnívoros: se alimentan de vegetales,
aunque también consumen desechos y organismos vivos, por esa razón tienen
habilidades para escarbar en el fondo en busca de alimentos.
Omnívoros: prácticamente consumen
todo lo que pueden capturar, tanto alimentos vivos, como vegetales.
Reproducción de los peces
La reproducción es variable en función del tipo de pez, existen
tres clases: vivíparos, ovíparos y ovovivíparos.
<="" ins=""
data-adsbygoogle-status="done">
Los ovovivíparos retienen los huevos en el interior de la madre y son expulsados en el momento de la eclosión, es una forma de proteger a sus crías frente a depredadores, el embrión se alimenta del vitelo existente en el huevo; los vivíparos tienen una forma muy especial de alimentar al embrión, bien por secreciones ováricas o por placentación. Las especies ovíparas, expulsan los huevos al medio natural y su fecundación es externa a diferencia de los anteriores.
Características de
los peces
– Respiración a través de branquias, un grupo muy
reducido cuenta con respiración pulmonar.
– Sus ojos carecen de párpados.
– Inexistencia de órganos sexuales externos,
generalmente las gónadas se encuentran en el interior de su cuerpo a excepción
de algunas especies.
– La mayoría de ejemplares poseen una excelente
capacidad visual, su olfato, en cambio, está menos desarrollado, aunque cuentan
con órganos sensoriales muy desarrollados para detectar vibraciones, presencia
de enemigos…
– Son heterotermos, es decir, no pueden regular su
temperatura corporal sin la ayuda de un medio externo.
– Carecen de miembros para la locomoción, éstos son
sustituidos por aletas con diversidad de funciones.
– En la mayoría de los casos su cerebro es pequeño
en comparación con el cuerpo.
– Su piel está revestida de escamas, aunque existen
excepciones.
– El cuerpo es fusiforme en la mayoría de especies.
– Cuentan con esqueleto interno.
Información taxonómica
Aunque su clasificación taxonómica
reviste ciertas peculiaridades y controversias, en líneas generales y a nivel
tradicional podríamos describirla de la siguiente manera:
Reino: AnimaliaSubreino: Eumetazoa
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Agnatha (sin mandíbula)
Superclase: Gnathostomata (mandibulados)
Clase: Chondrichthyes (elasmobranquios), cartilaginosos, por ejemplo el tiburón o raya.
Clase: Osteichthyes, pez con esqueleto óseo, que abarca a la mayoría de especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario